Semana 4
Taller II: Motores
Contenido
Recuerden que la próxima clase es la primera entrega.
En la clase de hoy vamos a estar haciendo motores homopolares y mientras trabajan, voy a pasar por cada uno para ver en qué van sus proyectos para la entrega de la próxima semana. También pueden traer materiales en caso de que le quieran dedicar tiempo a su entrega durante la clase.
Ejemplos de motores homopolares:
Materiales
- Volver a traer los MATERIALES de la clase pasada!!
- Imanes: los típicos redondos del tamaño de una moneda pequeña funcionan bien (imán de neodimio, como los de la foto a continuación). Los delgados en lámina para pegar en la nevera no tienen suficiente fuerza así que los pueden traer para hacer pruebas pero no van a funcionar muy bien. Traigan los imanes que tengan por ahí guardados en sus casas, la idea es hacer diferentes motores intercambiando las potencias de los imanes.
- Alambre de cobre - Es importante que sea de cobre y no otro -:
- 2 a 3 metros de cable de cobre sólido delgado (el mismo que usamos en la protoboard), calibre 30 (30 gauge) / 0.25mm aprox.
- 1 metro de cable de cobre sólido grueso , puede ser de calibre entre 14 - 23 (entre más alto el gramaje, más delgado es el cable) Los vamos a doblar para armar múltiples estructuras, entonces pruebenlo para que no sea muy difícil de doblar.
- Alicate y/o pinzas de punta multiuso, o herramientas que les ayuden a doblar el alambre con diferentes grados de precisión.
- Bisturí
- Cinta aislante (la negra)
- Clips de los típicos para papel, van a necesitar al menos 2 así que no hay que comprar toda la caja.
- Pilas AA y/o las gordas de 1.5v - las que puedan traer, quiero que al menos tengan 2 pilas de estas cilíndricas (además de la de 9v de la clase pasada).
- Tornillos y puntillas de diferentes tamaños.
- (opcional) si tienen cautín, traiganlo con soldadura. En el carrito tenemos uno y yo llevo otro, pero no sobra tener más en clase.